El gobierno nacional autorizó el regreso a entrenamientos individuales para los equipos del Fútbol Profesional Colombiano bajo un estricto protocolo de bioseguridad para mitigar el riesgo de contagio de la COVID-19.
Dentro de las distintas medidas adoptadas, se mencionan algunos puntos ya conocidos relacionados con el lavado de manos, distanciamiento físico y uso de tapabocas en áreas donde no se pueda mantener la distancia mínima de dos metros.
En total habrá seis fases de desconfinamiento del fútbol: planeación, alistamiento, condición de salud, entrenamiento bajo riesgo, entrenamiento específico y competencias.
Planeación: Se entregarán los listados de jugadores que participarán de los entrenamientos individuales, cuerpo técnico, médico y preparador físico.
Alistamiento: El médico del equipo capacitará a todo el personal involucrado en los entrenamientos sobre autocuidado y corresponsabilidad. Asimismo, se realizará una desinfección rigurosa de la sede.
Condición de salud: Entre siete y diez días antes del inicio de los entrenamientos se realizará una prueba de COVID-19 RT-PCR a cada integrante de la lista, así como las pruebas inmunológicas. La Dimayor recibirá el certificado de realización y los resultados que entreguen las autoridades sanitarias. Si alguna prueba arroja un resultado positivo, será aislado con base en los protocolos del Ministerio de Salud.
Entrenamiento bajo riesgo: Después de superar las fases anteriores, se realizará la etapa de entrenamientos individuales durante 28 días. La plantilla debe ser distribuida en grupos de 10 personas para las respectivas sesiones y los arqueros tendrán una tercera sesión junto con cinco jugadores suplentes. Los jugadores llegarán en sus vehículos personales (sin compañía), y se podrá disponer del bus del club para aquellos que lo necesiten, con un máximo de 11 pasajeros.
Entrenamiento específico: Superada con éxito la etapa de entrenamiento bajo riesgo, se procederá a realizar los entrenamientos grupales. Estos durarán de una a dos semanas en el lugar de concentración escogido de acuerdo con lo que se establezca para la continuidad de la competencia.
Competencia: Se controlará estrictamente el ingreso al escenario deportivo; habrá tres carpas para toma de muestras, temperatura y colocación de manillas para autorización de ingreso al escenario deportivo. No se habilitarán tribunas al público y tampoco habrá punto de comidas. Los elementos de animación y patrocinios deben ser instalados y retirados en días diferentes al designado para realizar el compromiso.
Durante los actos protocolarios se respetará la distancia de un metro. También habrá desinfección constante de balones, banderines y demás elementos con los que los jugadores puedan tener contacto durante el compromiso.
A continuación, describimos algunos de los puntos fundamentales relacionados con esta reglamentación que nos permitirá regresar a entrenamientos y, posteriormente, a la competencia deportiva:
Lavado de manos: El club debe disponer espacios para el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables. Asimismo, habrá alcohol glicerinado en lugares de fácil acceso, se garantizará el lavado de manos constante por parte del personal, se organizarán turnos para el lavado de manos y se reforzará la comunicación al respecto para que la práctica se convierta en rutina.
Distanciamiento físico: Se controlará el aforo del personal autorizado en los escenarios deportivos, se limitará el intercambio físico de documentos en los entrenamientos y se evitarán las reuniones en grupos. Además, se establecerán distancias sociales de acuerdo con el trabajo que se esté realizando: 5 metros para caminata a 4 km/h, 10 metros para carrera a 14,4 km/h y 20 metros para ciclismo a 30 km/h.
Uso de tapabocas: Los jugadores harán uso permanente del tapabocas antes y después del entrenamiento. El resto del personal que haga presencia en el entrenamiento debe usar tapabocas antes, durante y después de la práctica.
Limpieza y desinfección: Se desarrollará e implementará un protocolo de limpieza, desinfección permanente y mantenimiento del escenario deportivo, habrá un aseo constante de las zonas de desplazamiento y trabajo, así como de las áreas de contacto.
Aquí puedes leer el protocolo completo: bit.ly/3dbkTBS